
Libra CFE mala nota
La calificadora mantuvo en escala global, moneda extranjera,
BBB y escala nacional, mxAAA, ambas con perspectiva estable, al considerar que
la CFE seguirá manejando todas las actividades de financiamiento a nivel de
empresa matriz y cuentan con el apoyo del Gobierno.
Nuestras calificaciones de la CFE reflejan nuestra opinión de que existe
una probabilidad casi cierta de que la empresa reciba apoyo extraordinario
del Gobierno, en caso de ser necesario, explicó la calificadora.
Standard & Poors agregó que este supuesto se basa en nuestra evaluación
del rol crítico de CFE como el único proveedor de electricidad en México, y su
vínculo integral con el Gobierno, dada su propiedad total y estable de la
compañía.
Esta calificación contrasta con la de la calificadora Moodys, que a principios
de abril y tras rebajar la evaluación a México bajó de estable a negativo el
panorama crediticio de CFE.
Moodys explicó que debido a la alta dependencia con el Gobierno de México, la
CFE comparte riesgos comunes con él.
Ayer, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la CFE informó de la
creación de 6 subsidiarias para generar electricidad, una subsidiaria en el
segmento de distribución, una de transmisión y una empresa más que atenderá el
suministro básico, es decir, a usuarios residenciales.
Además, la CFE también creó una empresa filial, CFE Intermediación de Contratos
Legados, la cual administrará algunos de los contratos legados de la CFE.
Legalmente, la CFE tiene hasta el 30 de junio de 2016 para instalar formalmente
los Consejos de Administración de cada una de estas empresas, así como para
designar a sus directivos y al administrador único de la empresa filial.
Tendrá como fecha límite hasta el 28 de diciembre de 2016 para hacer un
inventario de los contratos, convenios y actos jurídicos con terceros vigentes.